miércoles, 24 de julio de 2019

Realidad, mito y potenciales riesgos de los OGM

Son varias las preocupaciones que despierta el uso de variedades de máiz genéticamente modificado (OGM). Unas están fundadas en riesgos perfectamente identificados, otras en riesgos potenciales y otras en ideas o leyendas creadas a su alrededor:
  • Riesgo para otras poblaciones; de artrópodos, por ejemplo -> Real
  • Su consumo causa cáncer -> Leyenda urbana
  • Contaminará maíces criollos -> Leyenda urbana
  • Se convertirá en una Súper Maleza -> Riesgo potencial
  • Desaparecerán maíces criollos y ancestrales -> Leyenda urbana

*****Riesgos ecológicosSe mencionan los desajustes en poblaciones de artrópodos y el daño a las abejas domésticas y silvestres.En el caso de las abejas, se tiene que tomar en cuenta que si bien sus poblaciones pudieran verse afectadas por alimentarse del polen de plantas que contienen las proteínas cry y cyt, también es cierto que no se ha encontrado alguna especie de abeja silvestre libe en las flores del maíz para su alimentación. Por su parte, las abejas domésticas se crían lejos de áreas cultivadas, para protegerlas de las aplicaciones de insecticidas y para garantizar que la miel, el polen, la jalea real y otros productos de la apicultura, provienen de floraciones silvestres.Efecto del cultivo de maíz transgénico sobre poblaciones de artrópodos*****Riesgos por el consumo de productos y subproductos de OGMSe ha creado toda una leyenda acerca de que el consumo de alimentos elaborados a base de productos de cultivos modificados genéticamente, como los elaborados a partir de granos de maíz, tipo cerales, tortillas y masas, o los alimentos preparados a partir de subproductos de estos cultivos, tipo barras de cereales, chocolates y otras golosinas que contienen jarabes de maíz, almidón de maíz, harina de maíz, entre otros, son causa de cáncer en el ser humano.Ninguna investigación seria ha corroborado que el consumo de alimentos elaborados a partir de productos y subproductos de maíz con los genes cry y cyt puedan desencadenar cáncer en animales de laboratorio ni en seres humanos ni en lineas celulares humanas.Lo que sí se ha estudiado desde los años 1980's es el efecto anticancerígeno de las proteínas cry y cyt en lineas celulares humanas y en animales de laboratorio.Se han realizado experimentos en los que se somete a animales de laboratorio a una dieta compuesta casi al 100% con pólen de maíz Bt. Estos experimentos muestran que hay cierta toxicidad después de un tiempo, posiblemente por el daño de la proteina cry y cyt sobre el epitelio de las células intestinales. pero en ningún caso se desencadena cáncer y el escenario es totalmente improbable, ya que ningún animal. menos el ser humano, se alimenta con una dieta compuesta mayormente por pólen.Por la evidencia que hay hasta el día de hoy, la supuesta carcinogenicidad de los maíces transgénicos es totalmente infundada y queda como una leyenda generada por mentes del tio milenarista, terraplanistas, anti vacunas y ese tipo de sectas extremistas y fanáticas.LEYENDA URBANAProteinas cry y cyt como anticancerígenos*****Riesgos de contaminación genética de maíces criollos y ancestralesLos transgenes incorporados al genoma del maíz no se pueden trasladar a los maíces criollos, ni siquiera tienen el locus correspondiente donde alojar esta característica.Por otro lado, en las variedades patentadas se introduce, por hibridación, una característica de incompatibilidad genico citoplásmica para evitar que haya descendencia en los cruzamientos con variedades criollas. Esto lo hacen las empresas dedicadas al mejoramiento genético, desde hace mucho tiempo para proteger su trabajo de investigación. Estos "candados" evitan que el gen que ellos incorporan en sus variedades transformadas, se incorpore en variedades criollas sin posibilidad de cobrar regalías por su trabajo científico.Controversia sobre la potencial contaminación de maices criollos mexicanos*****Riesgos de convertirse en una Súper MalezaCon relación a este tema que se plantea de manera recurrente en las discusiones sobre los riesgos que implica la liberación de variedades transgénicas para su cultivo, en particular las que son resistentes a herbicidas como son la soya y el maíz (maize DBN9936, receptor maize DBN318, conventional maize Xianyu 335), hay ciertas dificultades para obtener informaciónconcluyente o que proporcione algún indicio de que este comportamiento pueda o no presentarse.*****Riesgo de desaparición de maíces criollos y ancestralesLa diversidad genética del maíz está cuidadosamente resguardada precisamente por quienes viven directamente de ese recurso. Por ejemplo, CIMMyT conserva copia de todas las razas, variedades criollas, líneas genéticas y demás materiales valiosos, en copias por triplicado alrededor del mundo, a prueba de ataques nucleares o terrorismo. La logística para su conservación es sumamente compleja, con requisitos de cotejo tipo tecnología espacial.*****El origen comercial del debate sobre OGM's*****Glifosato. El cómplice que no se puede quitar la culpa que le achacan sin fundamentoAún no hay ninguna prueba de que el glifosato, bajo uso normal, sea cancerígeno. Para intoxicarse con un producto comercial formulado con glifosato, dosis letal aguda, haría falta que una persona de 80kg de masa corporal, ingiera un garrafón de 20 litros del producto comercial. Esa dosis no se ingiere de manera accidental. En cuanto a la carcinogenicidad, habría que beber literalmente un vaso diario de una formulación comercial de glifosato y así, la probabilidad de contraer cáncer en 200 años, es muy baja.El glifosato es uno de los plaguicidas menos tóxicos, su dl50 aguda es de 5000 mg/kg, también tiene una movilidad en el suelo relativamente baja (koh). El maíz modificado genéticamente, como el BT, reduce la necesidad de aplicación de insecticidas de tres a cero aplicaciones por ciclo, en México se cultivan 9.7 millones de hectáreas, lo que significa 29.1 millones de kg de insecticidas (muchas veces organofosforados) que se dejan de liberar al ambiente.*****Comentarios adicionalesLos efectos del maíz transgénico sobre poblaciones de artrópodos y otras especies, son sumamente pequeños si los comparamos con los efectos de los plaguicidas agrícolas sobre las mismas especies. No veo la ventaja de seguir utilizando tecnología tan agresiva para el medio ambiente, cuando los organismos genéticamente modificados nos ofrecen la posibilidad de reducir drásticamente el uso de plaguicidas. El algodón BT, reduce de 15 a cero las aplicaciones de insecticidas organofosforados para el control del gusano rosado. Esto ha hecho resurgir el cultivo del algodón en la Comarca Lagunera. Actualmente se cubre ya la demanda nacional de fibra y México se coloca ya en el camino de la exportación de este producto con demanda internacional enorme e insatisfecha.La tecnología se va haciendo cada vez más eficiente en el uso de energía y en los impactos ambientales que genera. La agricultura ha evolucionado, no hay una tecnología definitiva. Se están dando pasos importantes para reducir los daños al ambiente y a la salud humana. Se trabaja comercialmente con la tecnología disponibe, pero eso no quiere decir que se quiera dañar el medio ambiente o la salud humana a propósito. Los técnicos estamos diseñando procesos de producción con uso más eficiente de la energía y menos uso de sustancias tóxicas. Lo que debemos comparar es la huella ecológica de cada unidad o servicio que consumimos. Esta huella ha ido bajando gracias al desarrollo tecnológico.Las proteínas cry y crt, incorporadas a los maíces BT y al algodón BT, se han investigado como agentes anticancerígenos durante más de 30 años años. Los defensores de los organismos genéticamente modificados mienten de manera recurrente, diciendo que son agentes cancerígenos. Que quieran engañar a la gente que no está familiarizada con esos temas, es un asunto irresponsable y escaso de moral.En México sería difícil que la empresas productoras de semilla consiguieran establecer las zonas de refugio necesarias para que el maíz BT pueda ser cultivado y que su capacidad de resistencia a plagas se exprese al máximo. Esto es porque las grandes extensiones favorecen la adopción correcta de estas zonas de refugio y en México no hay extensiones así de grandes sembradas únicamente con maíz. En EEUU el tamaño promedio de las parcelas que se siembran con maíz es de 1,000 hectáreas, mientras que en México es de sólo 5 hectáreas. No hay manera de establecer estas zonas de refugio.Las fobias hacia Monsanto, Syngenta, Dow y Pioneer/DuPont y los organismos genéticamente modificados vienen casi de la mano. Eso tiene su origen en Europa, donde las directivas de la Unión han prohibido el uso de muchas sustancias y variedades de empresas norteamericanas por cuestiones de competencia. Recordemos que la Unión Europea protege de manera muy cuidadosa a sus empresas, dando prioridad a los desarrollos locales e imponiendo aranceles o prohibiciones de tipo sanitario para restrngir la entrada de productos estadounidenses, en este caso particular. Así podemos ver que la fobia hacia el glifosato desarrollado por Monsanto y hacia los organismos genéticamente de esa misma empresa transnacional, van de la mano. Es una copia de un comportamiento extranjero que nuestros turistas latinoamericanos nos traen como moda. Igual que quienes protegen a la abeja europea, Apis mellifera, cuando en América Latina son una especie introducida, no invasora porque su vida en libertad es sumamente efímera, igual que la abeja africana, pero en ambos casos se trata de una "mala copia" de un comprtamiento que se da en aquellas latitudes.Los países latinoamericanos estamos siendo bombardeados, literalmente, por ideas introducidas de un contexto totalmente diferente. Es por ello que vemos a sus defensores hacer comentarios totalmente absurdos con una frecuencia abrumadora.No se conoce información sobre la forma en que se heredan las secuencias genéticas que dan la característica de resistencia a herbicidas. Por ello es difícil saber si esta resistencia puede pasar a variedades criollas de las mismas especies.*****Lecturas recomendadasBt corn: Is it worth the risk?*Maíz Bt resistente a barrenador del tallo. Adopción de área de refugio*Insecticidal plants: The tech and safety of GM Bt crops. Harvard*Las proteinas cry y cyt como anticancerígenos*****






miércoles, 19 de junio de 2019

Nudos para escalada

Prusik
Es un nudo que corre alrededor de la cuerda y evita que se deslice libremente. Sirve también para bloquear una cuerda y transferir la carga a otro elemento. Prusik.

Ocho reseguido
Se utiliza para encordarse y también en maniobras de cambio de la carga de un elemento a otro. Ocho reseguido.

Pescador
Este nudo se utiliza para colocar un mosquetón en un extremo, como en el caso de una baga de anclaje, para cerrar una anilla con cuerda o para cerrar una anilla con cuerda para hacer un machard. Pescador.

Machard

Ballestrinque
Es un nudo que desliza a los 400kg de carga. Se hace en el recorrido de una cuerda sobre otro elemento de la instalación que puede ser un mosquetón en una cinta express. Ballestrinque.

Ballestrinque reseguido
Este nudo desliza a los 400kg de carga. En este caso se hace con el extremo de una cuerda sobre otro elemento de la instalación que puede ser el anillo de anclaje al arnés. Ballestrinque reseguido.

As de guía doble
Es un nudo que se hace en un descuelgue o reunión desde donde se inicia un nuevo largo de ráppel y a través del bucle se pasa la cuerda de ráppel. As de guía doble.
Bucle doble en anilla de cordino

Bucle doble en anilla de cordino
En anclajes como el Abalakov, donde toda la instalación se hace con cordino (>7mm), se utiliza un bucle de doble cuerda para sostener el ráppel con mayor seguridad que utilizando un bucle de cuerda sencilla. Bucle de cuerda doble en anilla de cordino.
*****

Abalkov en el monte K2, un poco abajo del C3

Ensayo de tracción para un nudo simple y un ballestrinque con mosquetón, sobre una cuerda de 10.2 mm de diámetro. Ensayo de tracción.
Ensayo de deslizamiento y ruptura de un nudo Ballestrinque en un mosquetón de seguridad. Ensayo de deslizamiento y ruptura.
*****

Baga de anclaje
Este elemento es de uso general. Para caminar asegurado a una cuerda fija, para subir con el uso de un ascensor, para moverse en una tirolesa, para ascenso con dos Machard. Se confecciona con cuerda dinámica nueva, dos nudos pescador triple en los extremos. Baga de anclaje. En el punto de anclaje al arnés se hace un nudo Ballestrinque reseguido.
*****

Usos de los mosquetones
Seguridad
Fricción
*****


*****

viernes, 31 de mayo de 2019

Biotecnología

El algodón BT reduce la aplicación de insecticidas para controlar el gusano rosado, de un total de 15 aplicaciones por ciclo a ninguna aplicación por ciclo. Se evita la liberación de 1 kg/ha de insecticida formulado. En México se cultivan 104,000 hectáreas de algodón cada ciclo y eso significa que con la introducción del algodón BT se evita liberar al ambiente 1,580 toneladas de insecticida formulado, normalmente organofosforado, al ambiente. La ropa de algodón se recicla en la producción de papel en un 100%, de manera que su uso disminuye la cantidad de fibras sintética que al desecharse y por mal manejo de residuos sólidos, puedan ir a dar a las islas de basura en nuestros océanos. En el ciclo 2016/17, se produjeron 106.5 millones de pacas de 480 libras de algodón pluma en el mundo. Fuente

¿Cómo afectaría este monocultivo a la diversidad?
El monocultivo es un método que permite mecanizar el proceso de producción. Así, los costos de producción se abaten drásticamente. También la huella ambiental por unidad en este tipo de agricultura es bajísimo comparado con cultivos a pequeña escala. La huella ambiental se expresa en unidades de superficie, hectáreas. La huella de carbono y la huella hídrica también se abaten drásticamente.
 La agricultura enfrenta ahora la presión de la urbanización. En México y en el mundo, los campos agrícolas de mejor calidad están siendo desplazados por urbanizaciones y zonas industriales. De modo que la agricultura y ganadería se hacen cada vez en terrenos más erosionados, contaminados, infértiles por naturaleza, con pendientes excesivas, en zonas de gran inseguridad social.
La biotecnología también tiene mucho qué aportar, generando organismos genéticamente modificados con resistencia a la sequía, a la contaminación, capaces de fijar nitrógeno, capaces de aprovechar fuentes alternativas de fósforo, potasio y micronutrientes, tolerantes a la salinidad. Debemos ser capaces de alimentar a la humanidad en mucho menor superficie y en tierras de mucha menor calidad agrícola de lo que se tenía hasta ahora.
Por si fuera poco, tenemos que producir el doble de alimentos para 2050, en las condiciones que ya describí arriba y agregando la presión social de grupos que se oponen por dogma a la aplicación de soluciones tecnológicas, así sean las más amigables con el ambiente que jamás se hayan aplicado.
Una aplicación pecuaria
En las regiones porcícolas de México existe una problemática ambiental por el inadecuado manejo de las heces generadas en las granjas. Estos materiales liberan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo, los principales causantes de la eutrofización de cuerpos de agua. El problema se torna grave cuando el nitrógeno alcanza los cuerpos de agua subterránea y contamina las fuentes de suministro, causando serios problemas de salud por altos niveles de nitritos en estas fuentes de agua.
La solución que se plantea en este artículo es eleganto por dos razones. Una es que disminuye la concentración de nitrógeno y fósforo en las heces y por consiguiente, en el medio ambiente cuando se liberan. La segunda es que los cerdos aprovechan mejor el alimento. Cualquier mejora en la eficiencia del uso de alimentos en la ganadería, se traduce en eficiencia energética, que a fin de cuentas, es el indicador de un mejor desempeño ambiental. Disminuye la huella ecológica por unidad de producto. Fuente.
Esta es una opinión de un destacado científico mexicano dedicado a la biotecnología. Por supuesto, no cae en especulaciones y nos proporciona un panorama de los usos actuales y futuros de las tecnologías para transformar genéticamente a los organismos. Fuente.
Y no hay que olvidar que gracias modificacion genetica actualmente se obtiene la insulina para parientes con diabetes.
Los beneficios ya se están viendo en diferentes ámbitos. La medicina humana, donde el potencial es enorme. La producción de alimentos. La protección del medio ambiente. En el tratamiento biológico de aguas residuales industriales se están empleando bacterias y hogos "diseñados" para degradar compuestos muy específicos. Prácticamente estamos en la antesala de diseñar microorganismos que sinteticen casi cualquier sustancia, el diseño de vías metabólicas.

domingo, 10 de marzo de 2019

Régimen de ayuno

Existen muchas técnicas para desintoxicar el organismo. Todas son buenas si nos apegamos a ellas, pero siempre debemos tener presente que todas las personas tenemos necesidades diferentes de acuerdo a nuestro sexo, edad, costumbres alimenticias, conformación genética, antecedentes de salud, tipo de trabajo que desempeñamos y tal vez un largo etcétera.
Los medios de comunicación suelen inundar de remedios, haciendo apologías de extractos animales, vegetales, minerales o compuestos sintetizados por la industria farmacéutica "milagrosos" y también satanizando extractos animales, vegetales, minerales o compuestos sintetizados por la industria farmacéutica.
Mucho se habla de sustancias cancerígenas a las que nos exponemos al consumir alimentos procesados, por ejemplo. Como si en la naturaleza no tuviéramos suficientes ejemplos de factores que pueden generar cáncer en nuestro organismo. De hecho, el factor que nos expone en mayor medida a padecer de cáncer, es el tiempo. El tiempo es el cancerígeno número uno en la naturaleza. La esperanza de vida se triplicó o se cuadruplicó en algunas naciones tan solo durante el siglo 20, pasando de valores entre 20 y 30 años como esperanza de vida al nacer cuando inició ese siglo, a valores incluso mayores de 70 años para algunas de las naciones más desarrolladas. El cáncer pasó de ser una enfermedad rara a ser uno de los primeros lugares como causa de muerte después de los 50 años de edad. No quiere decir que esta enfermedad no se pueda presentar en edades más tempranas, solo que sucede con menor frecuencia.
La desintoxicación del organismo la llevan a cabo principalmente el hígado y los riñones, aunque todos nuestros sistemas tienen mecanismos para transportar las sustancias tóxicas al torrente sanguíneo y de ahí al hígado, los riñones y en última instancia a nuestra vejiga y nuestro intestino para eliminarse junto con nuestras excretas o degradarse sin más. La piel también es un órgano importante en la desintoxicación del organismo, por eso los deportistas tienen muy buena capacidad para desintoxicarse. En todos los casos, el consumo de agua es el factor más importante, ya que esta sustancia es la responsable de transportar la mayor cantidad de sustancias tóxicas fuera de nuestro organismo, ya sea en solución (sustancias no polares) o en forma de emulsiones (sustancias polares).
Para nuestra mente es difícil ceñirse a una dieta o tratamiento. Esto es normal. Cualquier cambio de régimen en nuestra alimentación, ciclos de sueño, ciclos de descanso y actividad y hasta el trato con nuevas personas o nuevos lugares, requiere que nuestro organismo suprima unas y  active alguna o varias vías metabólicas.
La activación de vías metabólicas es un proceso que puede tardar varios días o semanas. Esto lo manejan mucho los deportistas que se ayudan con suplementos alimenticios y las personas que se someten frecuentemente a dietas de todo tipo (modelos y artistas, por ejemplo). Un ejemplo muy ilustrativo es cuando iniciamos un programa de acondicionamiento físico después de un periodo de descanso relativamente prolongado. Después de reiniciar el ejercicio físico vamos a notar que nos duelen los músculos que hemos ejercitado con mayor intensidad después del periodo de descanso o inactividad. También nos va a suceder cuando estando bajo un régimen de ejercicio físico o bajo un programa de acondicionamiento físico constante, realizamos una actividad nueva en la que ponemos en marcha algún músculo que no había estado trabajando con intensidad. En esos casos, notamos que después del ejercicio sentimos dolor en esos músculos que no habían estado en actividad intensa. Eso se debe a que durante la actividad intensa nuestros músculos son incapaces de sintetizar el ATP a velocidad suficiente para satisfacer la demanda de ese músculo, siendo que la oferta de glucosa o glucógeno es suficiente para el músculo en cuestión. En esta situación de máxima demanda de ATP, nuestro músculo comienza a abastecerse de ATP mediante metabolismo anaerobio, que en nuestro caso, es una vía que sintetiza ácido láctico a partir de piruvato. Como nuestro músculo no estaba trabajando con intensidad, no había tenido una oferta muy alta de ácido láctico y tenía poca capacidad de procesarlo, por lo que se acumula en nuestro músculo. Esa acumulación de ácido láctico en las células musculares es la que nos ocasiona el dolor. Pero conforme continuamos nuestro programa de acondicionamiento físico, mantenemos una oferta elevada de ácido láctico en el músculo que había estado en reposo, de este modo "forzamos" a nuestro músculo a sintetizar las enzimas necesarias para deshacerse del ácido láctico tan pronto como este se forma en el interior de sus células, sin que llegue a acumularse nuevamente. Es así como nuestros músculos se adaptan a metabolizar el ácido láctico adicional que se forma en un músculo cuando este se somete a un régimen de actividad más intenso que el que tenía como régimen previo al ajuste en nuestro programa de acondicionamiento físico.
Del mismo modo, cuando modificamos o ajustamos nuestra dieta, debe pasar un tiempo suficiente para que nuestro organismo sintetice las cantidades necesarias de enzimas que requiere nuestra nueva dieta alimenticia. También sucede esto cuando hacemos ajustes en nuestro régimen de alimentación, ciclos de sueño, ciclos de descanso y actividad y hasta el trato con nuevas personas o nuevos lugares.
Todo inicio es difícil ¿Verdad?
Ahora bien, cuando iniciamos un régimen de ayuno, estamos modificando nuestro régimen alimenticio y por lo tanto, debemos pasar por un periodo de ajuste y que nuestro organismo genere las enzimas que necesita para obtener su energía bajo este nuevo régimen. Cuando iniciamos un ayuno, se activan las vías metabólicas que consumen las grasas que tenemos como reserva de energía, sobre todo alrededor de nuestros músculos y bajo nuestra piel. Normalmente, nuestro organismo obtiene su energía de fuentes fáciles de convertir en ATP y nuestro cerebro lo sabe, por eso nos pide siempre alimentos ricos en carbohidratos, como sacarosa y almidones. Así que cuando iniciamos un ayuno, tenemos que aprender a engañar a nuestro cerebro, o más bien, tenemos que aprender a que nuestro cerebro no nos engañe. Debemos recordar en este punto, que el organismo humano está diseñado para el ayuno. Podemos pasar largos periodos sin consumir alimentos ricos en energía, así lo hacían nuestros antepasados cazadores y recolectores y así lo hacen los animales en su estado salvaje. Nuestros ancestros permanecían en modo normalmente inanición, no en modo normalmente saciedad. Esto se comprende rápidamente si pensamos que en estado de saciedad es difícil ponernos en movimiento y sobre todo, iniciar súbitamente una actividad intensa (ya sea la huida o la lucha o búsqueda del alimento, cazar o recolectar). Todos los animales están normalmente en modo de inanición porque es la forma más segura de sobrevivir en la naturaleza.
El modo de vida moderno no es diferente del modo de vida salvaje o silvestre. Nuestro cerebro funciona mejor en modo de inanición, nuestros músculos funcionan mejor y responden más rápida e intensamente en modo inanición.
En el modo inanición nuestro organismo es capaz de abastecerse de energía en forma de ATP a partir de sus reservas en forma de grasa. En un estado de inanición más severo, nuestro cuerpo comienza a consumir reservas en forma de aminoácidos y proteínas, es decir, comienza un estado de autoconsumo. Cuando alcanzamos este estado de autoconsumo ya entramos en un proceso de desnutrición, que ya no es saludable y que nos puede causar daños severos.
En el modo inanición, no podemos prescindir de todo alimento. Debemos consumir agua, vitaminas y minerales en cantidad suficiente. La energía la obtendremos de nuestras reservas de grasa corporal.
Por supuesto que no todas las personas pueden entrar en un régimen de ayuno. Los niños y jóvenes en crecimiento, no deben intentar este régimen. Su cuerpo y su cerebro están en crecimiento y requieren una gran cantidad de energía y aportes de proteína, vitaminas, minerales y agua para sintetizar huesos, músculos y células cerebrales. Las madres que están en proceso de gestación y lactancia tampoco deben adoptar un régimen de ayuno. La gestación y la lactancia son procesos muy, muy demandantes de energía, proteínas, minerales y grasas. No debemos dejar que esas demandas se cubran con el autoconsumo del organismo de la mujer. Tampoco debemos entrar en un régimen de ayuno si padecemos diabetes y estamos bajo medicación, por ejemplo, insulina. Tampoco debemos adoptar un régimen de ayuno si padecemos de presión arterial elevada.
Para iniciar un programa de ayuno, debemos comenzar por ayunar un día de cada semana, por ejemplo. Así nos daremos cuenta que podemos seguir nuestro ritmo de actividad sin ninguna complicación. Después de uno o dos meses, podemos incrementar el ayuno a dos días por semana. Poco a poco notaremos que la sensación de hambre que teníamos después de un periodo de ayuno, va desapareciendo poco a poco. Es decir, estamos aprendiendo a que nuestro cerebro no nos engañe, pidiéndonos carbohidratos, la fuente más fácil de obtener energía. Cuando ya no sentimos esta ansiedad o necesidad por comer y sobre todo, cuando ya somos capaces de evitar el consumo de carbohidratos, podemos decir que nuestras vías metabólicas para la obtención de energía de nuestras reservas en forma de grasa corporal, se han ajustado. Es decir, tenemos mayores cantidades de enzimas para degradar la grasa corporal y por lo tanto, podemos satisfacer la demanda de energía en tiempo real, a partir de grasas. Ya no necesitamos proveer a nuestro organismo de fuentes fáciles de energía, como los carbohidratos.
El régimen de ayuno nos lleva a metabolizar todo lo que sea una fuente de energía para nuestro organismo. Así podemos degradar muy rápidamente células dañadas e incluso cancerosas, sustancias extrañas que tienden a almacenarse en nuestros tejidos adiposos, como la mayoría de las toxinas que ingresan a nuestro cuerpo por la vía aérea, la piel o los alimentos.
Un régimen de ayuno entrenará a nuestro cerebro para que se vuelva más fuerte, más resiliente. Lo vamos a entrenar para que evitemos el consumo de carbohidratos en exceso. Ni siquiera vamos a sentir hambre, esta sensación casi desaparece tras unos meses en régimen de ayuno.
Para ampliar sobre este tema, recomiendo hacer búsquedas sobre los siguientes temas:
- Dieta rica en cetonas
- Dieta cetogénica
- Régimen de ayuno
Por supuesto que no todas las personas pueden entrar en un régimen de ayuno. Los niños y jóvenes en crecimiento, no deben intentar este régimen. Su cuerpo y su cerebro están en crecimiento y requieren una gran cantidad de energía y aportes de proteína, vitaminas, minerales y agua para sintetizar huesos, músculos y células cerebrales. Las madres que están en proceso de gestación y lactancia tampoco deben adoptar un régimen de ayuno. La gestación y la lactancia son procesos muy, muy demandantes de energía, proteínas, minerales y grasas. No debemos dejar que esas demandas se cubran con el autoconsumo del organismo de la mujer. Tampoco debemos entrar en un régimen de ayuno si padecemos diabetes y estamos bajo medicación, por ejemplo, insulina. Tampoco debemos adoptar un régimen de ayuno si padecemos de presión arterial elevada.