martes, 20 de diciembre de 2016

Lombriz y lombricultura en los agroecosistemas

Las lombrices (géneros Lumbricus y Eisenia, principalmente) son parte de la fauna normal de un suelo, en un ecosistema natural. Por sus hábitos alimenticios y su forma de locomoción, que van de la mano, ingiere grandes cantidades de suelo (tierra) que pasan por su sistema digestivo y absorbe nutrientes minerales del suelo, pero también digiere la materia orgánica particulada que va revuelta con esa tierra. De esta manera, sus enzimas ayudan a mineralizar partículas de materia orgánica. Durante su alimentación, sucede un proceso físico que consiste en crear canales por todo el volumen de suelo recorrido. Esto ayuda a reducir la densidad aparente del suelo y también a mejorar la ventilación o aireación de las raíces. Tanto una menor densidad aparente como la presencia de los canales, mejora también el drenaje interno de agua. Además, el mejoramiento de las propiedades físicas y microbiológicas del suelo incrementa sustancialmente la capacidad de absorción y retención de agua en el suelo.

Ahora, los ecosistemas agrícolas, o agroecosistemas, suelen roturar mucho el suelo, digamos que para hacer lo que hacen las lombrices en un ecosistema natural. Esto reduce mucho la población de lombrices, ya que los arados y rastras matan a estos animales. También otras prácticas agrícolas generan condiciones adversas para la vida y reproducción de las lombrices, como la aplicación de insecticidas para controlar plagas del suelo, como nemátodos y algunas larvas de lepidópteros, coleópteros, hymenópteros, dípteros y otros insectos, cuyas larvas se alimentan de las raíces del cultivo o sus pupas invernan enterrándose debajo de la superficie del suelo. Cabe mencionar que los implementos de labranza reducen drásticamente las poblaciones de estos organismos enemigos del cultivo, al mismo tiempo que mejoran las condiciones físicas del suelo para la germinación y el crecimiento del cultivo.

En la actualidad se produce de forma comercial el humus y la composta de lombriz (lombriz californiana, Eisenia foetida). Estos materiales se aplican al suelo para mejorar las propiedades microbiológicas y para aumentar el contenido de materia orgánica (carbono orgánico) del suelo.

La labranza de conservación, cero labranza, labranza reducida y otros sistemas se inventaron durante el siglo pasado, sobre todo en el oeste de Estados Unidos donde una prolongada sequía sumada a la gran intensidad de labranza de la agricultura comercial, generaron grandes tormentas de polvo que causaban molestias en sitios tan lejanos como la ciudad de Nueva York y el norte de México, el llamado "Dust Bowl". El problema era la erosión causada por el viento sobre suelos desnudos. Esto generaba grandes tolvaneras que duraban incluso días enteros. Bueno, el problema se resolvió haciendo una labranza menos intensa del suelo, de manera que los residuos del cultivo permanecieran siempre sobre la superficie, a manera de una cubierta protectora contra la fuerza del viento.

Estos nuevos sistemas de labranza permiten que la estructura del suelo permanezca inalterada, no solo durante el ciclo de cultivo sino a lo largo de muchos años. Esto permite el crecimiento de las poblaciones de lombrices, que son las que se encargan, nuevamente, de mantener la buena aireación y el buen drenaje del suelo, así como reduciendo la densidad aparente y la compactación del mismo.

Como ves, es tan importante su presencia sobre la actividad microbiológica como para mantener las propiedades físicas del suelo en óptimas condiciones para el cultivo. Y además contribuyen a mantener el contenido de carbono orgánico en cantidades o concentraciones elevadas, cosa que es muy apreciada en los sistemas agropecuarios modernos y sobre todo aquellos que presentan la característica o tienden a la sostenibilidad.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Las profecías de Nostardamus


Todos los que comemos carne....
Duele tanto perder la vida.
Y no solamente matan las armas y la electrificación y etc..

La biología tiene un ciclo de vida, para cada especie y por cruel que parezca ese ciclo se cumple.
La crueldad viene cuando el pez grande se vuelve VORAZ y acaba con cuanto le rodea.
Siento que la humanidad es depredadora del mundo.
(Tierra y su naturaleza)
El amor, la bondad, la misericordia y todo sentimiento de vida la tenemos todos los seres vivientes.
Y que creen?
Los negros, negativos y aberrantes también.
Temas realmente
e s a b r o s o s .
No justifico nada ni a nadie.
Simplemente trato de no crear un resentimiento ante lo que no puedo remediar.

Creo que en estos renglones nos pones a todos en nuestro lugar. Si buscamos errores fuera de nuestro ámbito, claro que los vamos a encontrar y podemos generar resentimientos. Pero debemos remediar primero los errores dentro de nuestro ámbito, antes de criticar los errores de otros:
"No justifico nada ni a nadie.

Simplemente trato de no crear un resentimiento ante lo que no puedo remediar."

Mira, estas imágenes nos las muestran para conmovernos. Pero no tienen ninguna base sus argumentos. Nuestros ancestros más cercanos que ya caminaban en dos miembros (Australopithecus afarensis) tenían un cerebro de 300g, por que comían alimentos crudos, no tenían tecnología para cocinar. Esto es hace apenas 1MA (1 000 000 años). Después, evolutivamente, vinieron los H. erectus y H. florisiensis que ya cocinaban sus alimentos y sus cerebros eran más grandes. Nuestro cerebro es tan grande (1300 g) que demanda una cantidad de energía imposible de suministrar sin la cocción de nuestras materias primas. La carne y la grasa nos proporcionan energía más concentrada que las frutas y verduras, además de que nos proporcionan proteínas de alta calidad que solo se pueden encontrar en la carne y las semillas. Pero apenas hace 150 años nadie sabía que existiera algo llamado proteínas, vitaminas, carbohidratos o lípidos. Hace menos de 100 años se descubriron los ácidos nucleicos del ADN. El consumo de carne es un asunto de supervivencia, pero también de cultura, estatus social y otros factores que si bien no son esenciales para la vida, sí son esenciales para mantener nuestro tejido social. A fin de cuentas, este tipo de negligencia tiene que ver con la destrucción del tejido social. Siendo que necesitamos más que nunca fortalecer los lazos, porque si no lo hacemos, otras sociedades mejor organizadas, nos comerán a nosotros y nos dejarán al margen del desarrollo global. Si a ellos les gusta eso, me alegro, nada más que yo no acepto la invitación. NO MUCHAS GRACIAS!!!

Así es Miguelon, fortalecer el tejido social en medio de la gran indiferencia e individualidad de la sociedad actual, es trabajo de titanes y de FE .
Amen de la caótica situación de tanta gente con hambre y sed de justicia.
Salgo a pasear a mi Almendra. (can).

Quién o cómo se trasformo la civilización del trueque a esta de atornillamiento monetario mi estimado?
Estoy de acuerdo en trabajar para vivir.
Pero hoy por hoy la gente No Vive, sobrevive con mucha sosobra al mañana.

Que loca, creo que si.
Pero me gusta sentirme libre aunque el entorno social te presiona a vivir como lo marca la comunidad.
Sin decir que sea totalmente reprobable, siempre debe de haber orden y responsabilidades.

Nota:
La ciencia, manejada por los poderosos nos esta llevando al borde del precipicio, como humanidad.
Porque el planeta seguirá siendo planeta.

El trasfondo de todo esto, es un círculo vicioso y a la vez un círculo virtuoso. como se dice en el argot del liderazgo y la inteligencia emocional ... Todo empezó ... mis estimados amigos, cuando el hombre aprendió a cultivar las plantas y los animeles que utiliza para su alimentación. La oferta de alimentos a lo largo de todo el año y la posibilidad de que una sola persona pudiera producir alimentos para 10 o incluso 100 personas, brindó la posibilidad de desarrollar todas las disciplinas habidas y por haber, entre ellas, las artes, la ciencia, la tecnología, la fabricación en masa de ropa, calzado, pan y vino ... etc. Así empezó el crecimiento demográfico hace unso 10 000 años, por cierto, antes de eso, la especie humana había pasado unos 140 000 a 190 000 años en la categoría de especies amenazadas o en peligro de extinción (NOM-059_SEMARNAT). Pero nada es gratis en esta vida. La agricuktura y la ganadería han tenido grandes retos por resolver para podernos seguir alimentando. Hasta ahora nuestros peores enemigos han sido plagas, malezas y enfermedades. La paradoja es que el siguiente gran reto que enfrentan la agricultura y la ganadería es contra la especie humana. La urbanización está deglutiendo las mejores tierras agrícolas a un ritmo mucho más grande que la desertificación ... de esto todavía no se han enterado los activistas ambientales, así que les pido que mantengan el secreto ... de manera que tendremos que producir alimentos para más de 9 000 millones de personas (podrían ser 12 000) en el momento que la población humana alcance su máximo y que sucederá en este siglo, con la menor cantidad de tierras aptas para la agricultura que jamás hayamos visto. Por lo pronto no nos queda más remedio que afferrarnos a los transgénicos a los CRISP y nuevas técnicas. Por si esto fuera poco, hay que eliminar lo más pronto posible los plaguicidas más tóxicos, y muchas prácticas que degradan física y químicamente los suelos o que producen gases de efecto invernadero. Para los que no saben nada, pues colgar pancartas del asta bandera y colgarse de la proa de barcos petroleros puede servirles para conquistar a la chica de sus sueños, pero para los que desarrollamos y aplicamos la tecnología, estamos trabajando con toda la presión del mundo. Ahora imagina la presión para los genetistas, que apenas aprendieron a leer (Watson y Crick, 1950!!!), a insertar (no a escribir) una sola palabra o unas pocas (1995 primer transgénico comercial) en el genoma de una planta o animal y que los técnicos necesitamos que para el final de este siglo, a más tardar, hayan aprendido a escribir el Quijote de la genética (No se la van a acabar...) ... Así las cosas, mis amigos.

Todos llevamos una doble vida, disfrutamos nuestra libertad lo más que podemos o más bien, si es que podemos, y a la vez malabareamos con el entorno social para poder mantener nuestra posición dentro de la sociedad, sin que un pez más grande se coma lo que nos tocaba ...

 Algo así leí en la biblia.
Comerán raíces y gusanos los que sobrevivan.
Para el 2050 , dos planetas y medio para contener a la humanidad al ritmo que se multiplica (factor matemático).

Probabilidades de sobre vivencia. Lo ignoro.
Hace 100 años que ya se debía pensar en eso.
Por eso Dios dijo: no volveré a destruirlos (al hombre) . Sabia matemáticas.
Gracias por tu atención.
Por hoy no te distraigo mas.
Buena noche!!

La huella ecológica se expresa en términos de superficie de terreno que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, de acuerdo con nuestro nivel de vida. El reto tecnológico es reducir esta huella ecológica de dos planetas y medio a menos de uno en el momento en que la población humana alcance su punto máximo, que será cerca del 2100, según las estimaciones más confiables. Por eso hablaba de un círculo vicioso vs., un círculo virtuoso. Porque al mismo tiempo que nos hacemos daño, que no al planeta, al planeta le da lo mismo cargar con humanos que sin ellos, nos estamos imponiendo retos espeluznantes!!!
 

viernes, 2 de septiembre de 2016

Los OGM y las variedades tradicionales son verderos amigos!!

Todos los agrónomos sabemos que la conservación de genotipos autóctonos de maíz (de cualquier especie de importancia agrícola) es de gran importancia para los programas de mejoramiento genético.

También sabemos que los institutos de investigación, Universidades y empresas especializadas en mejoramineto genético del maíz, guardan colecciones muy completas de estos materiales. Su cuidado requiere grandes conocimientos fitotécnicos pero también implica detalladísimos planes logísticos y análisis genéticos (PCR, hibridación de ADN entre otros).


Sabemos además, que estas colecciones se guardan con copias en varios países del mundo. Esto garantiza la integridad de estas colecciones. Y si alguna colecta resultara con alguna mezcla genética, se tiene el material para su sustitución.

El aislamiento genético se logra con técnicas de campo, como el aislamiento físico (distancia), temporal (fecha de siembra) y fisiológico (incompatibilidad génico-citoplásmica y otros mecanismos naturales).

Desde luego todos los agrónomos sabemos que toda esta compleja maquinaria require de personal altamente capacitado, instalaciones de tipo investigación científica de vanguardia, software y equipo de cómputo up to date (bio-informática, logística, manejo altamente detallado de inventarios, etiquetado, entre otras).

Por todo lo anterior se pueden obtener las siguientes conclusiones:

1. Los organismos genéticamente modificados (OGM) nunca van a contaminar las colecciones de maíces autóctonos o lineas avanzadas para la obtención de nuevas variedades (estos materiales son patentados por las empresas obtentoras).

2. Los productores no tienen la responsabilidad de conservar estos materiales genéticos. Y por supuesto, no están obligados a contratar al personal altamente capacitado y adquirir los equipos y software necesarios para este trabajo. Que no es su trabajo.

3. Las comunidades rurales nunca van a perder sus tradiciones en torno al cultivo del maíz como consecuencia de la infiltración genética. Este es un proceso que ha existido siempre y los agricultores tradicionales la han utilizado para seleccionar las características favorables (domesticación). Este proceso no va a cesar y por supuesto, la infiltración genética es el motor de este proceso de mejoramiento por selección.

Empresas que se dedican al mejoramiento genético de especies, en el caso de vegetales con Monsanto o Pioneer como ejemplos, guardan invaluables colecciones de variedades modificadas genéticamente para su uso en investigación científica. Algunos grupos de comportamiento vandálico claman por destruir este tipo de bancos de datos biológicos atribuyéndose la autoridad de administrar los pecados "ambientales".

Estamos ante el mito de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, o ante el mito de Heróstrato al prender fuego al templo de Artemisa en Efeso (21 de julio de 356 AC), con el objetivo de que su nombre fuera recordado en su posteridad. Fernando Pessoa dedica todo su libro a teorizar sobre el deseo de inmortalidad que llevó a Heróstrato a cometer semejante vandalismo.

Los modernos Heróstratos no deciden sus acciones, sino que actúan en grupo y son atrapados por mensajes persuasivos. Además solicitan el apoyo popular de manera pasiva, mediante campañas en los medios de comunicación cooperantes o bien, de manera activa mediante plebiscitos, consultas públicas y otras modalidades puestas de moda por los políticos más carismáticos pero al mismo tiempo, más impulsivos y manipulados que nos podemos imaginar.

Lecturas sugeridas:

viernes, 19 de agosto de 2016

Análisis de riesgos en empresas con base agropecuaria

¿Los simulacros de evacuación son para grandes edificios?

No, si estás dentro de un invernadero en el campo o enmedio de un cuerpo de agua, debes identificar todos los riesgos que surgen durante el desarrollo de un sismo.

En el campo pueden suceder deslaves, deslizamientos de rocas, caída de árboles y ramas y otros objetos desde los árboles, licuefacción de suelos y otros fenómenos que pueden generar riesgos. La licuefacción de suelos se presenta en lugares donde el suelo es muy arenso o en sitios donde el manto freático está muy cerca de la superficie, en estos sitios durante un sismo las casas, las carreteras, canales revestidos, pozos profundos y otras cosntrucciones son arrastradas como si se tratara de una inundación. El sismo de 2010 en Mexicali, BC, causó muchos daños por este fenómeno.

Dentro de un invernadero debes identificar objetos suspendidos y puertas o ventanas que pudieran comenzar a oscilar y dañar otras estructuras de la nave o golpear a las personas. Lo mismo sucede en las galeras donde se confinan animales de granja.

En las granjas es muy importante conocer la reacción de los animales ya que se puede provocar una estampida si actuamos precipitadamente y les causamos estrés. Debemos cuidar que durante un sismo no haya objetos o tinacos que caigan y puedan causar ruidos estresantes para nuestros animales. Una estampida en sí misma puede provocar daños a personas y propiedaes, innecesariamente.

Si estamos dentro o a la orilla de un cuerpo de agua, debemos considrear que este líquido tiene una densidad muy grande y si se desplaza fuera de su contenedor puede causar severos daños en construcciones y causar severas lesiones.

Debemos tener especial cuidado con todas las instalaciones fijas que contienen o transportan combustibles, y saber qué hacer en caso de daño. Las fugas de combustibles son muy peligrosas!!!

En los estudios de riesgo ambiental no nos gusta hablar de actos heroicos, pues eso significa que no hicimos bien el trabajo de prevención en nuestro análisis de riesgos!!!

martes, 16 de agosto de 2016

Incubadora para germinación con Arduino Leonardo

Incubadora con Arduino Leonardo. En interfaz con la PC es posible guardar valor de temperatura interior y luminosidad (intensidad lumínica) exterior durante las 24 horas. Datalogger!!!

También es posible agregar un módulo Bluetooth HC06 o HC05 agregando un nuevo canal de comunicación serial (RX - TX), llamado digamos MySerial y enviando por él la cadena String salidaDatos mediante una instrucción MySerial.println(salidaDatos);. Con este dispositivo, se pueden leer los datos temperatura e intensidad lumínica empatando un teléfono inteligente que tenga instalado BTconsole, AruinoDroid o alguna app semejante.

El código está escrito para mantener la temperatura en un rango de 25 a 30 °C. Cuando la temperatura baja de 25 °C se encienden las dos lámparas, una incandescente de 40W para generar calor y una lámpara LED para incrementar la luminosidad sin generar más calor. Si se necesita calentar un mayor volumen hay que usar dos lámparas incandescentes o un sistema de calefacción si se requiere calefaccionar una habitación completa. Cuando la temperatura interior rebasa los 30 °C se enciende un ventilador de 12 V de corriente directa.

Controlador (Arduino Leonardo), ventilador, placa de relevadores y cable de alimentación

Por la parte interna lámparas (una incandescente de 40W y una LED) para proporcionar iluminación y calor. Sensor de temperatura LM35.

Placa Arduino Leonardo, protoboard con circuitos accesorios y LEDs indicadores (verde indica que el ventilador está activo; ámbar indica que las lámparas están encendidas; rojo indica que la temperatura está dentro de rango y tanto ventilador como lámparas están apagadas)

Listado de materiales:

  • Arduino (UNO o Leonardo)
  • Módulo con dos relevadores de 5.0V
  • Fuente de alimentación de 12V 3A
  • Ventilador de 12V CD
  • Mini Protoboard
  • 2 Socket de cerámica
  • 1 foco incandescente de 40W
  • 1 foco led
  • 2 m  de cable duplex con clavija
  • 1 hielera de poliuretano o unicel
  • 3 LED de 5mm 
  • 3 resistencias de 330 Ohm
  • 1 sensor de temperatura LM35
  • 1 m de alambre calibre 22 para proyectos en protoboard (pueden usarse jumpers macho- macho)
  • 1 fotoresistencia (LDR) de 2 M_Ohm (opcional)
  • 1 resistencia de 10 K_Ohm (opcional, para el circuito sensor de luminosidad)


El código Arduino queda de la siguiente manera:

/*
Indicador heat  fan
ledRojo   LOW   LOW
ledVerde  LOW   HIGH
ledAmbar  HIGH  LOW

Arduino-Leonardo:
PWM: 3, 5, 6, 9, 10, 11, and 13. Provide 8-bit PWM output with the analogWrite() function
*/

// Configuracion de pines
#define ledRojo 2
#define ledVerde 3
#define ledAmbar 4
#define ventilador 5
#define iluminacion 6
int flagPrimario,flagSecundario;

void setup() {
  /* Inicializacion */
  pinMode(ledRojo,OUTPUT);
  pinMode(ledVerde,OUTPUT);
  pinMode(ledAmbar,OUTPUT);
  pinMode(ventilador,OUTPUT);
  pinMode(iluminacion,OUTPUT);
  Serial.begin(9600);
  /* Secuencia de inicio */
  cicloActivo();
  digitalWrite(ledVerde,HIGH);
  ventiladorActivo();
  delay(10000);
  ventiladorParo();
  digitalWrite(ledVerde,LOW);
  delay(100);
  iluminacionActivo();
  digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
  delay(10000);
  iluminacionParo();
  digitalWrite(ledAmbar,LOW);
  delay(1000);
  Serial.println("El sistema se ha inicializado ...");
}

void loop() {
  iluminacionParo();
  ventiladorParo();
  // Comprueba si en el ciclo anterior se ejecutó la
  // funcion cicloEstable() como ciclo de espera
  if (flagPrimario == 1){
    flagSecundario=1;
  }
  else {
    flagSecundario=0;
  }
  // Activa ventilador o iluminacion en funcion de la temperatura
  if (temp()>30.00){
    ventiladorActivo();
    iluminacionParo();
    Serial.println("Temp > 30");
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    flagPrimario=0;
    delay(30000);
    ventiladorParo();
  }
  else if ((temp()>25.00) && (temp()<=30.00)){
    ventiladorParo();
    iluminacionParo();
    Serial.println("25 < Temp < 30");
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    flagPrimario=1;
    delay(60000);
  }
  else if (temp()<=25.00){
    ventiladorParo();
    iluminacionActivo();
    Serial.println("Temp < 25");
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    flagPrimario=0;
    delay(30000);
    iluminacionParo();
  }
  ventiladorParo();
  iluminacionParo();
  // Asigna el ciclo de espera con flagSecundario como criterio

  if (flagSecundario==1){
    cicloEstable();
  }
  else {
    cicloActivo();
  }
  // Despliega lectura de sensores
  String salidaDatos="";
  salidaDatos+=temp();
  salidaDatos+="\t";
  salidaDatos+=luz();
  Serial.println(salidaDatos);
}
/*****     #####     FUNCIONES     #####     *****/
float temp()
{
  analogReference(INTERNAL);
  delay(10);
  int val;
  for (int v=0; v<=10; v++){
    val=analogRead(A0);
  }
  val=analogRead(A0);
  float t_celsius=val/9.31;
  t_celsius=t_celsius+12.44;
  analogReference(DEFAULT);
  delay(10);
  //Serial.println(t_celsius);
  return(t_celsius);
}

int luz(){
  int val=analogRead(A1);
  delay(10);
  //Serial.println(val);
  return(val);
}

void cicloEstable(){
  ventiladorParo();
  iluminacionParo();
  for (int s=0; s<=100; s++){
    // 800 mS por ciclo
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(100);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(200);
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(100);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(200);
  }
}

void cicloActivo(){
  ventiladorParo();
  iluminacionParo();
  // 800 mS por ciclo
  for (int s=0; s<=10; s++){
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(50);
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(100);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(200);
    digitalWrite(ledRojo,HIGH);
    digitalWrite(ledVerde,HIGH);
    digitalWrite(ledAmbar,HIGH);
    delay(100);
    digitalWrite(ledRojo,LOW);
    digitalWrite(ledVerde,LOW);
    digitalWrite(ledAmbar,LOW);
    delay(200);
  }
}

void ventiladorActivo(){
  digitalWrite(ventilador,HIGH);
  digitalWrite(iluminacion,LOW);
  Serial.println("Ventilador activo");
}

void iluminacionActivo(){
  digitalWrite(ventilador,LOW);
  digitalWrite(iluminacion,HIGH);
  Serial.println("Iluminacion activo");
}

void ventiladorParo(){
  digitalWrite(ventilador,HIGH);
  digitalWrite(iluminacion,HIGH);
  Serial.println("Ventilador en paro");
}

void iluminacionParo(){
  digitalWrite(ventilador,HIGH);
  digitalWrite(iluminacion,HIGH);
  Serial.println("Iluminacion en paro");
}

#nfjh


viernes, 5 de agosto de 2016

Productos orgánicos

La agricultura orgánica está viviendo un proceso que se puede comparar con el que experimentó la popularización de los teléfonos celulares.

En un inicio, allá en los años 1990, los celulares eran grandes aparatos que solo servían para hacer llamadas telefónicas, pero eran muy caros, las redes tenían una cobertura sumamente limitada y la batería no duraba más allá de dos o tres horas. Fuera de persuadir a los presentes de que estaban parados junto a alguien que gastaba mucho dinero, no servían para otra cosa. Con el tiempo y la incorporación de mejoras tecnológicas en la fabricación de estos aparatos y el crecimiento de las redes celulares, estos aparatos se hiciernon más accesibles al público, con una cantidad creciente de aplicaciones que sí funcionan, empezando por los SMS y ahora con redes sociales y Whatsapp.

La producción orgánica rinde muy magras cosechas, la calidad de sus productos es algo más que mediocre y son muy caros. Y por lo pronto solo sirven para persuadir a los que nos rodean de que gastamos grandes sumas en alimentos que no tengan residuos de plaguicidas. Pero con las tecnologías que están en desarrollo, como los organismos genéticamente modificados, los plaguicidas botánicos, el uso controlado de reguladores del crecimiento vegetal, la nutrición a base de proteínas hidrolizadas, el control biológico de plagas, enfermedades y malezas, la biología sintética y demás, los plaguicidas y los fertilizantes minerales serán pronto cosa del pasado y todos podremos acceder a los alimentos orgánicos. Ahora sí realmente orgánicos y a precios accesibles!!

Hoy el consumo energético per cápita en México es el 10% de lo que era hace 30 años. Eso es gracias al desarrollo tecnológico. Si la tecnología actual la hubiéramos tenido disponible al público en ese entonces, ya hoy gastaríamos menos del 1.0% de energía <eficiencia energética>. Hay gente que piensa que la tecnología se hace solita y que solo es capricho de unos que no se utilice. Todo lleva su tiempo y solo los sabios saben que los frutos de las tecnologías que estamos desarrollando hoy, los veremos cristalizados en tan solo unos años más. De manera que aunque no queramos, sí todos llevamos una vida cada vez más sostenible y nuestros productores adoptando tecnologías sostenibles nos están llevando también al tan anhelado desarrollo sustentable. Por cierto, la sustentabilidad de un proceso comienza por la sustentabilidad financiera de los productores, de otra manera, nos podemos ir olvidando de nuestros ecosistemas naturales, la adopción de la tecnología sustentable no es gratis, es más, pocos conocemos los altos costos que representa una buena asesoría y la adquisición de equipos especializados. La agricultura es realmente una actividad para grandes empresarios, me refiero a la agricultura amigable con el medio ambiente de a deveras, no a los merolicos que cultivan cinco jitomates y viven como ermitaños invitándonos a adoptar su estilo de vida "sustentable".

***
https://estafaecologica.wordpress.com/tag/oxicloruro-de-cobre/

viernes, 22 de julio de 2016

Reciclaje

¿Por qué es una mala idea elaborar manualidades con materiales de desecho?

Algunos grupos promueven la cultura del reciclaje, pero de una manera distorsionada. El reciclaje es un proceso industrial en el que se utiliza una parte de materia prima virgen y un porcentaje de material reciclado (vidrio, papel, PET, entre otros).

Entonces qué sucede cuando elaboramos manualidades con bolsitas de plástico aluminizado, tetrapak, PET y otros materiales. Sucede que creamos un objeto que estará unos días adornando una estancia de una casa y posteriormente irá a parar al cuarto de objetos en espera de ser utilizados -trebejos-.

Los materiales con los que fueron fabricados estos objetos no llegarán pronto a las instalaciones de reciclaje.

Recordemos ahora que la tecnología de materiales de empaque es una disciplina sumamente dinámica y así como hace 20 años casi no se usaba el PET para envasar bebidas, dentro de 20 años habrá sido reemplazado por nuevos materiales.

El PET (tereftalato de polietileno) fue inventado en 1941 en Inglaterra y se comenzó a emplear para fabricación de envases de bebidas en 1976, aunque no fue hasta el año 2000 que comenzó a usarse masivamente.

Para cuando desechemos nuestras decoraciones que estaban en el cuarto de trebejos, ya no existirán instalaciones para su manejo. Entonces irán a parar al relleno sanitario. Y si las condiciones no son las adecuadas, la erosión transportará esos materiales a través de canales y ríos, hasta el mar.

Ahí afectarán a las tortugas, delfines y otros animales que pretendíamos salvar ahora. La pregunta es:
¿Por qué guardar esas trampas para animales silvestres y enviarlas a los ecosistemas posteriormente, cuando ya todos esos inconvenientes hayan sido resueltos?

viernes, 8 de julio de 2016

Iluminación en invernaderos

Los diodos LED emiten luz en longitudes de onda muy estrechos. Por eso las lámparas LED diseñadas para iluminar cultivos tienen un espectro de emisión totalmente optimizado.

Los diodos LED pueden emitir dentro del espectro visible, infra-rojo o ultravioleta. Por lo que pueden utilizarse para la captura de imégenes dentro del rango que el usuario desee.

Los diodos LED consumen muy poca energía y encienden tanto con corriente directa, corriente directa regulada o corriente alterna. Con el circuito electrónico apropiado.

Por mucho tiempo no tuvieron aplicación en iluminación por los altos precios. Sin embargo eso ya quedó en el pasado y estamos pasando del uso de LED's para señales electrónicas, interfases de comunicación con el usuario, letreros con LED's a su aplicación en la iluminación automotriz, industrial, urbana y agrícola.

Quiero mencionar de paso, que uno de los factores que explican la baja en la demanda de hidrocarburos en el mundo, y como consecuencia la baja en los precios del petróleo, es el aumento en la eficiencia de uso de la energía.

Estamos viviendo uno de los momentos más trascendentes en la historia de la humanidad. Y no es una exageración!!
El papel de LED en la cantidad de sodio
by David Goldense

Los LEDs o diodos emisores de luz han ganado popularidad en el mercado de plantas jóvenes, como alternativa a los métodos de iluminación convencionales para la producción en charolas y en esquejes enraizados.

Debido a la gran inversión que representa la iluminación, los productores se preguntan si habría alguna ventaja en cambiar de los métodos convencionales como son las lámparas de sodio de alta presión (HPS) al uso de LEDs como fuente complementaria o única de iluminación.
LED vs HPS

Christopher Currey, Profesor del Departamento de Horticultura de la Universidad Estatal de Iowa (EUA) compartió hallazgos de su trabajo de investigación realizado junto con Robert López de la Universidad de Purdue, en el que comparan la iluminación complementaria y única con LEDs, a diferencia de la iluminación con lámparas de sodio de alta presión (HPS).

Currey dijo que su investigación demuestra que los LEDs son comparables a las lámparas de sodio de alta presión (HPS) para la propagación de esquejes y la calidad de los esquejes enraizados es similar o mejor cuando las plántulas crecen bajo LEDs, a diferencia del uso de lámparas HPS.
Los LEDs también sirven para proporcionar luz complementaria para la producción de esquejes enraizados y tienen algunos beneficios a diferencia del uso de las lámparas HPS, ya que cuando se utiliza luz azul, se producen esquejes enraizados más compactos y plantas en floración.

Desempeño de lámparas LED
Ventajas. Cuando los costos altos de la electricidad o la disponibilidad de energía eléctrica esté limitada, los LEDs pueden ser la mejor opción para proporcionar iluminación fotosintética.

Otro caso en que pueden utilizarse los LEDs es cuando se tienen ambientes cerrados o cuando la iluminación debe colocarse cerca del cultivo.

Desventajas. Sin embargo, los productores que desean utilizar LEDs deben analizar más a fondo el sistema de enfriamiento (por métodos activos o pasivos) ya que las lámparas enfriadas de manera pasiva consumen menos energía. El diseño de las lámparas también afecta el consumo de energía y el sombreo. Otra consideración, agrega Currey, es que los cultivos que crecen bajo lámparas HPS pueden tener 2 a 4 grados Celsios más que los cultivos que crecen bajo LEDs, ya que los diodos no emiten calor.

viernes, 10 de junio de 2016

Asfalto permeable

El uso de concreto y asfalto en las ciudades proporciona confort a los peatones y agiliza el tránsito de vehículos automotores, pero genera también algunos problemas de tipo ambiental.
Por un lado, el escurrimiento del agua de lluvia satura los sistemas de drenaje ya que estos materiales son impermeables y prácticamente toda el agua que cae, es conducida a gran velocidad hacia las alcantarillas. En su camino, el agua recoge gran cantidad de impurezas, que van desde sólidos suspendidos y disueltos, hasta gravilla y basura dispersos por nuestras banquetas y avenidas. La escasa infiltración de agua hacia el subsuelo en grandes extensiones, disminuye la recarga de acuíferos, además de generar algunos problemas relacionados con el funcionamiento mecánico de los suelos y las cimentaciones.



https://www.facebook.com/LaWikiguia/videos/812434175540551/

Por ello se ha propuesto el uso de asfaltos permeables, lo cual permite la infiltración de agua hacia el subsuelo y la consecuente recarga de los acuíferos.
Debido a que el escurrimiento superficial se reduce considerablemente, el arrastre de materiales en suspensión y de basura se minimiza, evitando que estos materiales alcancen los drenajes o cuerpos de agua naturales como ríos, lagos y oceanos.
La reducción de la velocidad de escurrimiento genera un efecto amortuguador de los caudales de agua que alcanzan los sistemas de alcantarillado, evitando su saturación.

viernes, 27 de mayo de 2016

Capacidad de inetercambio catiónico del suelo

Un suelo con buena capacidad de intercambio catiónico hace más eficiente el uso de los fertilizantes. También mejora la microbiota del suelo al retener por más tiempo nutrientes y biomoléculas, permitiendo la actividad bacteriana sobre ellas.
Desde el punto de vista ambiental, un suelo con elevada capacidad de intercambio catiónico previene la lixiviación de nutrientes hacia el subsuelo o agua subterránea. Otro punto ambiental a favor es que los herbicidas y demás plaguicidas que sean aplicados al suelo, serán retenidos por más tiempo, aumentando su poder residual, pero también favoreciendo su degradación bacteriana. Además se minimiza la lixiviación de compuestos orgánicos tóxicos. 

https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/s2048x2048/1412748_1646679698937975_1324608719901127349_o.jpg

En este sentido, el suelo actúa como una columna de intercambio iónico y a la vez, como un reactor biológico empacado. Estas características lo convierten en un sistema sumamente complejo en el que interaccionan factores bióticos: nuestros cultivos y la microbiota natural e inducida; con factores físico-químicos: intercambio de iones, intercambio gaseoso, precipitación y solubilización, gradientes de concentración, procesos de adsorción-desorción, entre otros.
En un suelo con escasa capacidad de intercambio catiónico, tanto los nutrientes como las moléculas organicas aplicadas como plaguicidas o sintetizadas por los componentes bióticos, serán mucho más susceptibles la lixiviación. Esto es, el arrastre de materiales por advección, o sea la combinación de arrastre hidrodinámico y difusión, con un escaso componente amortiguador, asociado con la baja capacidad de intercambio catiónico.


Tema 1. Programación y electrónica.
Tema 2. Ciencia y tecnología.
Tema 3. Humanidades y comportamiento humano.
Tema 4. Cine y literatura.
nfjh

viernes, 13 de mayo de 2016

Urbanismo

Tema 2. Ciencia y tecnología.

Todas las ciudades cuentan con un plan de desarrollo urbano (municipal o delegacional). Desgraciadamente, hay que aceptarlo, muchas veces no se respetan los criterios ahí establecidos.
 
El resultado de esas malas decisiones se manifiesta en deficiencia
en el tráfico vehicular, pocas facilidades para los peatones y ciclistas (lo quieren remediar ahora, pero la verdad es que no existen los espacios que debieron respetarse), no se diga de la deficiencia en áreas verdes (verdaderas áreas verdes, no terrenos baldíos). Y a caso el peor de todos, los asentamientos urbanos en sitios de alta vulnerabilidad (cauces de ríos, zonas inundables, áreas de recarga de acuíferos, suelos inestables, entre otros).
 
Estos planes de desarrollo urbano son elaborados por especialistas. Es una verdadera lástima que se desperdicie el talento de todas estas personas.
 
Uno de los resultados indeseables que genera este tipo de desorden administrativo, radica en que algunas ideas como que los efectos del cambio climáticos están desencadenando fuertes cataclismos, tormentas y huracanes más fuertes. Cuando en realidad la mayoría de nuestras angustias son resultado de nuestro propio desorden.
 
El medio ambiente no se está acabando como dicen algunos. La tormenta está en nuestras mentes y en nuestros desastres. Un tercio de la superficie de la Tierra está ocupado por ecosistemas terrestres, menos de un diez porciento de esta superficie es la que utilizamos para vivir, y eso que somos 6 000 millones de personas.


Ecología urbana


Me gustaría comentar algo que he notado en los estudios de impacto ambiental. La mayoría de proyectos se realizan en zonas donde el ecosistema natural ha desaparecido, esto es, en zonas industriales, urbanas y agrícolas. En estos casos el ecosistema original no es la base del estudio, porque el ecosistema actual contiene al ser humano. Entonces debemos asegurarnos de que el proyecto sea sustentable ambientalmente y que sus beneficios alcancen a la población que ahora habita ese u otro ecosistema urbano, industrial o agrícola. A eso se le llama ecología urbana. En este enfoque sí existe el ser humano como parte del ecosistema.

Me pregunto cómo podemos eliminar la especie humana al abordar el estudio de los ecosistemas, si ya superamos los 7 000 millones de habitantes en este planeta. Creo que será mejor irnos acostumbrando a que estamos aquí.

Así como en las ciudades dejamos de ver las estrellas por efecto de la iluminación urbana, también nos dejan de frecuentar muchas especies de animales y no se diga de plantas. Pero eso no quiere decir que hayan desaparecido o estén al borde de la extinción.



Tema 1. Programación y electrónica.
Tema 2. Ciencia y tecnología.
Tema 3. Humanidades y comportamiento humano.
Tema 4. Cine y literatura.


nfjh




viernes, 29 de abril de 2016

Análisis de secuencias de ADN.

Tema 2. Ciencia y tecnología.


La bioinformática es una técnica computacional basada en el análisis de caracteres. Se utiliza para comparar cadenas de ADN. ARN y secuancias de aminoácidos. Los bancos de ADN proporcionan aplicaciones en linea para ayudarnos en identificación de cadenas que hayamos secuenciado o que necesitemos identificar.
En la sección Archivos de este grupo coloqué un pdf con la descripción del reporte generado por la aplicación BLAST Assembled Genomes.
 https://www.facebook.com/download/1478773715767886/Bioinformatica_HowTo_NewBLAST.pdf
1) Copia la secuencia de tu equipo (con todo y número) 2) Entra a la base de datos del NCBI
http://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?PROGRAM=blastn&PAGE_TYPE=BlastSearch&LINK_LOC=blasthome
3) Pega tu secuencia en el recuadro blanco donde dice Enter accession number(s), gi(s), or FASTA sequence(s): 
4) Baja la pagina busca un recuadro azul en la esquina izquierda, dice BLAST, dale click 
5) Espera 5 segundos hasta que aperesca una ventana donde puedes ver los nucleótidos que se alinearon de color rojo, si das click sobre cada barra puedes ver el resultado o en la parte de abajo de la ventana se encuentra escrito el resumen, donde en el primer sitio está el nombre del microorganismo que mas de parece a tu bacteria. 
6) ¿Que bacteria identificaste?
>1 GTCCCGCCTGCCCAGTGACAACTTAGTTCAACGGCCGCGGTATTTTGACCGTGCAAAGGTAGCGTAATCA TTGTCTTTTAAATGAAGACCTGTATGAATGGCATAACGAGGGCTTAACTGTCTCCTTCCCCTGGTCAAT GAAATTGATCTCCCCGTGCAGAAGCGGGGATGAAACCATAAGACGAGAAGACCCTATGGAGCTTTAGACA CACAGGTGGACCATGTCAAATACCCCCAGCTAAGGGCCTGAACTAAATGGAACCTGCCTTGATGTCTTCG GTTGGGGCGACCATGGGGAATACAAAACCCCCACGTGGAAAGGGAGCACACCCCTAAGTTACTTCTTCTC CCGCAAGCCAGAGCAACAGCTCTAACAAGCAGAAATTCTGACCAAACTGATCCGGTAAAACCGATCAACG AACCAAGTTACCCTAGGGATAACAGCGCAATCCCCTTTTAGAGCCCATATCGACAAGGGGGTTTACGACC TCGATGTTGGATCAGGACATCCTAATGGTGCAGCCGCTATTAAGGGTTCGTTTGTTCAACGATTAAAGTC CTACGTGAT
2> TTGTCTTTTAAATAAAGACCAGTATGAATGGCAAGACGAAAGTTCAACTGTCTCCCTAAATTAATCAATG AAATTGATCTTCCCGTGCAGAAGCGGGAATATAAATATAAGACGAGAAGACCCTATGGAGCTTTAAATAT ATGGTCAATTGTATATTACATGAACCAAAAGGTAAAATATTAAATAAAACATAGTGATCAAAATTTTAGG TTGGGGCGACCACGGAGAAAAACAAAACCTCCGAGATGAAAAAATATCTTAACTTATGAACTACAGTTCT AAAAAATAAAATATTTAACATAATTGATCCAATATATTGATCAACGAACCAAGTTACCCTAGGGATAACA GCGCAATCCTTTCCAAGAGTTCCTATCGACGAATGGGTTTACGACCTCGATGTTGGATCAGGACACCCCG ATGGTGTAGCCGCTATTAAAGGTTCGTTTGTTCAACGATTAAAGT
>3 TAGCTTAAAGATTTATTTTAGGTAAATTCTGCCCAGCGTAAAATATTAGCGGCCGCAGTAAAATTGACTG TGCTAAGGTAGCATAATCAATTGGCTTTTAATTGAAGTCTGGAATGAACGGATTAATGGGGACTTGCTGT CTCTTAATAATTACTTTGAAATTATTTATTAAGTGAAAATACTTATAATTAGAAAAAAGACGAGAAGACC CTTAGAATTTTTAATAAAACATAAATAAATGTTATTTTTTTGTTGGGGCGACATTGAAACAATAAAACTT TCTTTATTTCATGACATTAAGGTTTGAAAGAGTAAATTACCTTAGGGATAACAGCATAATTAATAAATTA GTTTGTGACCTTGTTGTTGGACTAGGAACTAGTTGACTAGCAGTCAAAATAGATTGTTCTGTTCGAACAG AAATTCCTAC
>4 TTGTGACGCTTCGGCAGGCTTAACACATGCAAGTCCGAGGGGTATATGTCTTCGGATATAGAGACCGGCG CACGGGTGCGTAACGCGTATGCCATCTACCTTTTACAGAGGGATAGCCCAGAGAAATTTGGATTAATACC TCATAGCATAGCGACTCCGCATGAAGCAACTATTAAAGTCACAACGGTTAAAGATGAGCATGCGTCCCAT TAGCTAGTTGGTAAGGTAACGGCTTACCAAGGCTACGATGGGTAGGGGTCCTGAGAGGGAGATCCCCCAC ACTGGTACTGAGACACGGACCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGAGGAATATTGGACAATGGGCGCAAG CCTGATCCAGCCATGCCGCGTGCAGGATGACGGTCCTATGGATTGTAAACTGCTTTTGTACGAGAAGAAA CACTCCTTCGTGAAGGAGCTTGACGGTATCGTAAGAATAAGGATCGGCTAACTCCGTGCCAGCAGCCGCG GTAATACGGAGGATCCAAGCGTTATCCGGAATCATTGGGTTTAAAGGGTCCGTAGGCGGTTTAGTAAGTC AGTGGTGAAAGCCCATCGCTCAACGGTGGAACGGCCATTGATACTGCTAAACTTGAATTATTAGGAAGTA ACTAGAATATGTAGTGTAGCGGTGAAATGCTTAGAGATTACATGGAATACCAATTGCGAAGGCAGGTTAC
>5 GCGCATGCTTAACACATGCAAGTCGAGCGGTAAGGCCTTTCGGGGTACACGAGCGGCGAACGGGTGAGTA ACACGTGGGTGATCTGCCCTGCACTCTGGGATAAGCTTGGGAAACTGGGTCTAATACCGGATATGACCAC AGCATGCATGTGTTGTGGTGGAAAGATTTATCGGTGCAGGATGGGCCCGCGGCCTATCAGCTTGTTGGTG GGGTAATGGGCCTACCAAGGCGACGACGGGTAGCCGACCTGAGAGGGTGACCGGCCACACTGGGACTGAG ACACGGCCCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGGGGAATATTGCACAATGGGCGGAAGCCTGATGCAGCG ACGCCGCGTGAGGGATGAAGGCCTTCGGGTTGTAAACCTCTTTCAGCAGGGACGAAGCGTGAGTGACGGT ACCTGCAGAAGAAGCACCGGCTAACTACGTGCCAGCAGCCGCGGTAATACGTAGGGTGCGAGCGTTGTCC GGAATTACTGGGCGTAAAGAGTTCGTAGGCGGTTTGTCGCGTCGTTTGTGAAAACCCGGGGGCTC

>6 GATAGAACGCTGGCGGGCAGGCCTAACACATGCAAGTCGAGCGGTAACAGGGGAAAGCTTGCTTTCTCGC TGACGAGCGGCGGACGGGTGAGTAATGTATGGCGATCTGCCCGATAGAGGGGGATAACTACTGGAAACGG TGGCTAATACCGCATAATCTCTCAGGAGCAAAGCAGGGGGAACTTCGGTCCTTGCGCTATCGGATGAACC CATATGGGATTAGCTAGTAGGTGAGGTAATGGCTCACCTAGGCGACGATCCCTAGCTGGTCTGAGAGGAT GATCAGCCACACTGGGACTGAGACACGGCCCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGGGGAATATTGCACAA TGGGCGCAAGCCTGATGCAGCCATGCCGCGTGTATGAAGAAGGCCTTAGGGTTGTAAAGTACTTTCAGTC GGGAGGAAGGCGTTGATGCTAATATCATCAACGATTGACGTTACCGACAGAAGAAGCACCGGCTAACTCC GTGCCAGCAGCCGCGGTAATACGGAGGGTGCAAGCGTTAAATCGGAATTAC

7> TGTGACGCTGCGGCAGGCTTAACACATGCAAGTCGAGGGGTATATGTCTTCGGATATAGAGACCGGCGCA CGGGTGCGTAACGCGTATGCAATCTACCTTTTACAGAGGGATAGCCCAGAGAAATTTGGATTAATACCTC ATAGCATAGCGACTTCGCATGAAGCAACTATTAAAGTCACAACGGTAAAAGATGAGCATGCGTCCCATTA GCTAGTTGGTAAGGTAACGGCTTACCAAGGCTACGATGGGTAGGGGTCCTGAGAGGGAGATCCCCCACAC TGGTACTGAGACACGGACCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGAGGAATATTGGACAATGGGCGCAAGCC TGATCCAGCCATGCCGCGTGCAGGATGACGGTCCTATGGATTGTAAACTGCTTTTGTACGAGAAGAAACA CTCCAACGTGTTGGAAGCTTGCGGTTCGTAGAATAAGGTCGGGTAAATCTTGCATCAGCCCCGTATCGAA GTCCAGCGTTTCCGATCATGGTTAAAGGGCCGAGCGTTATACTAGTGGGAACCTCTACGGGACGCCTTCC GTAATGATTTTGAGACATTAGGACGGA

>8 TGGCTCAGAACGAACGCTGGCGGCAGGCCTAACACATGCAAGTCGAGCGCACCTTCGGGTGAGCGGCGGA CGGGTTAGTAACGCGTGGGAACATACCCTTTTCTACGGAATAGCCTCGGGAAACTGAGAGTAATACCGTA TAAGCCCTTCGGGGGAAAGATTTATCGGGAAAGGATTGGCCCGCGTTAGATTAGATAGTTGGTGGGGTAA TGGCCTACCAAGTCTACGATCTATAGCTGGTTTTAGAGGATGATCAGCAACACTGGGACTGAGACACGGC CCAGACTCCTACGGGAGGCAGCAGTGGGGAATNTTAGACAATGGGCGCAAGCCTGATCTAGCCATGCCGC GTGTGTGATGAAGGTCTTAGGATCGTAAAGCACTTTCGCCAGGGATGATAATGACAGTACCTGGTAAAGA AACCCCGGCTAA
Respuesta 1. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Platichthys stellatus mitochondrial gene for 16S rRNA, partial sequence, haplotype: PS3-16S
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972051699525410&set=p.972051699525410&type=3
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972051859525394&set=p.972051859525394&type=3
Respuesta 2. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Pseudohynobius flavomaculatus voucher XM3182 16S ribosomal RNA (16S) gene, partial sequence; mitochondrial
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972056342858279&set=p.972056342858279&type=3
Respuesta 3. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Galba truncatula isolate TcS10 16S ribosomal RNA (16S) gene, partial sequence; mitochondrial
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972057462858167&set=p.972057462858167&type=3
Respuesta 4. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Sporocytophaga sp. A61 A61 A61 partial 16S rRNA gene, isolate A61
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972058592858054&set=p.972058592858054&type=3
Respuesta 5. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Rhodococcus sp. A83 A83 A83 A83 partial 16S rRNA gene, isolate A83
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972059226191324&set=p.972059226191324&type=3
Respuesta 6. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Enterobacteriaceae bacterium A91 partial 16S rRNA gene, isolate A91
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972059906191256&set=p.972059906191256&type=3
Respuesta 7. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Flavobacterium sp. A32 A32 A32 partial 16S rRNA gene, isolate A32
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972060566191190&set=p.972060566191190&type=3
Respuesta 8. La identificación más probable para esta cadena de ADN es: Uncultured Sulfitobacter sp. clone 12S_148 16S ribosomal RNA gene, partial sequence
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=972061522857761&set=p.972061522857761&type=3
Es importante recordar que estos bancos de datos dan una lista de especies con más coincidencias. Por lo tanto, todas las secuencias que coinciden al 100% pueden ser la que estamos buscando. Como los genes para una misma proteína se repiten en diferentes especies de bacterias (organismos), será necesario tener la mejor identificación posible de nuestra bacteria para conocer la especie correspondiente.
Si nuestra secuenciación es un poco deficiente, por ejemplo, si tiene deleciones o repeticiones, el grado de coincidencia puede ser menor de 100%. Pero aún así tenemos posibilidades de confirmar la identificación que necesitamos.
En la secuencia 1, realicé el siguiente ejercicio: Seleccioné los 10 nucleótidos a partir del nucleótido 6, la copié en seguida del nucleótido 15 (repetición) y los copié nuevamente (repetición) después del nucleótido 599 (al final de la secuancia). El resultado fue el mismo, pero en la columna "Query cover" el porcentaje de coincidencia descendió de 100% a 98%.
Ahora, en la secuencia 1 quité 10 nucleótidos a partir del nucleótido 6 (deleción) y los copié al final, después del nucleótido 599 (repetición). Nuevamente el resultado fue el mismo, con un porcentaje de coincidencia de 98% en la columna "Query cover".
TAREA PARA Estudiantes de la Univercidad Politécnica Bicentenario de noveno semestre de la carrera de Agrotecnología.
https://www.facebook.com/ARGONAUTASirapuato/posts/869709303066735?fref=nf


Tema 1. Programación y electrónica.
Tema 2. Ciencia y tecnología.
Tema 3. Humanidades y comportamiento humano.
Tema 4. Cine y literatura.


nfjh


viernes, 15 de abril de 2016

Restauración de ecosistemas. Casos de estudio.

Tema 2. Ciencia y tecnología.

He tenido oportunidad de trabajar de cerca en algunos proyectos de restauración ecológica de gran envergadura y sé la gran cantidad de talento, recursos financieros y voluntad politica que se necesitan para mantenerlos activos. Sin embargo, muchos de ellos funcionan tras bambalinas y parece que suceden solitos, como si nadie hiciera nada.

Que haya mucho trabajo por hacer, no lo dudo. Pero si no conocemos los proyectos de restauración ecológica que nos están dando una mejor calidad de vida, difícilmente sabremos qué es lo que hace falta por hacer.

El proyecto "Lago de Texcoco" terminó con las grandes tolvaneras que cubrían la ciudad de México durante la primera mitad del siglo 20. Si ese proyecto llegara a suspenderse, traería graves consecuencias sobre la salud de la población. En el oriente de la cuenca del Valle de México se llevan a cabo grandes obras de restauración de suelos erosionados y reforestación. Pero estas acciones no están a la vista de todos. Tengo la sensación de que para muchos es como arte de magia y para otros daría lo mismo si se realizan o no todas estas actividades.

En este tipo de proyectos, el mejoramiento genético juega un papel importante, ya que se han seleccionado especies tolerantes a la alta salinidad del agua. Algunas especies se han importado de Europa y el Medio Oriente y otras de Australia. Algunas otras son nativas y se han aprovechado lo mejor posible. Gracias a eso, esa zona sigue recibiendo aves migratorias que llegan a anidar desde el norte del continente y al mismo tiempo, se han detenido los procesos de desecación, erosión y las grandes tolvaneras. Los especialistas en mecánica de suelos han hecho grandes obras para lograr todos estos objetivos.

Sería bueno googlear un poco y ver cómo se ha construido el lago Nabor Carrillo, el canal de la compañía, el gran canal del desagüe, el tajo de Nochistongo, las plantas de tratamiento de agua residual, la inyección de agua tratada hacia los acuíferos. Eso solo en el Valle de México. Pero en todo el país tenemos ejemplos de mayor o menor envergadura.





Ahora un ejemplo clásico. La zona de La Laguna, en Durango y Coahuila floreció gracias a la agricultura de riego. Durante la primera mitad del siglo 20 el algodón fue un cultivo que dio fortuna a empresarios y empleo a obreros, jornaleros, ingenieros civiles, ingenieros agrónomos y muchsa otras disciplinas.

La base de este proceso de crecimiento económico fue la tecnificación del cultivo (Gossipium hirsutum). Sin embargo, las plagas insectiles son un dolor de cabeza para los productores, en la jerga agronómica se sabe que es necesaro hacer 15 aplicaciones de insecticida en un ciclo de cultivo, si se quiere obtener producto de buena calidad. En aquella época los insecticidas más efectivos estaban basados en arsénico (As), un metal sumamente tóxico. Por la gran cantidad de este insecticida liberado en el campo, al cabo de algunos años este elemento alcanzó los mantos freáticos. Como el agua de suministro proviene de fuentes subterráneas, pronto la población comenzó a experimentar los efectos negativos sobre su salud, desde leves, dientes manchados, hasta graves.

Esa región siguió produciendo algodón, pero con el tiempo se redujo drásticamente su cultivo. En la actualidad, las variedades transgénicas resistentes al gusano cogollero, dan una nueva oportunidad a este cultivo tan redituable. Dejándose de liberar millones de toneladas de inscticidas, generando empleos para gente de todos los niveles académicos posibles, desde analfabetas hasta empresarios, niveles licenciatura, maestríy y doctorado.

Todo esto yo no lo inventé y lamentaría mucho que alguien tan preocupado por los organismos genéticamente modificados, se enterara por primera vez de ellos por este pequeño texto.


El Xitle. La sucesión después de un desastre natural.

La erupción del Xitle hacia el año 100 de nuestra era, generó un derrame de lava que se extendió por el sur del Valle de México, cubriendo un ecosistema de bosque templado. Laparte sur del derrame se encuntra a mayor altitud donde se registran mayores precipitaciones pluviales. En esa parte del pedregal, los suelos se han formado con mayor velocidad y en la actualidad ya son capaces de sostener especies arbóreas de pino y encino, entre otras.

 Enlaces recomendados:




Tema 1. Programación y electrónica.
Tema 2. Ciencia y tecnología.
Tema 3. Humanidades y comportamiento humano.
Tema 4. Cine y literatura.


nfjh

sábado, 9 de abril de 2016

Ciudad de México. Contaminación Atmosférica

Algunos grupos de activistas han confundido históricamente a la población al correlacionar los efectos del cambio climático con una menor calidad de vida.
Esto, desde luego, no es así. En una publicación temprana de la ONU, 1990, basada en estudios acumulados durante muchas décadas del siglo 20, se menciona que muchas regiones del globo terráqueo verán incrementada la producción agrícola y ganadera al mejorar las condiciones climáticas, como la reducción de los días con heladas, incrementos en las precipitaciones pluviales, aumento del número de horas de insolación durante el ciclo agrícola, incorporación de tierras de gran altitud / latitud a la agricultura o ganadería con rendimientos superiores al de otras regiones, aumento de la concentración atmosférica de CO2 con el consiguiente incremento de la actividad fotosintética de las plantas.
Sin embargo, estas organizaciones políticas han presionado a las autoridades para que incrementen los requisitos burocráticos en el cuidado de los jardines en las banquetas, el penoso programa hoy no circula - por la corrupción que lleva implícita, por lo absurdo que resulta quitar de circulación los automóviles que cuentan con la mejor tecnología anticontaminante (calcomanías 0 y 00) y, sobre todo, por abusar de los propietarios de automóviles dejando sobre sus hombros todo el peso del control de los contaminantes, cuando los automóviles contribuyen con muy bajo porcentaje de la contaminación (la emisión de partículas es casi cero y la emisión de compuestos orgánicos volátiles -precursores de ozono a nivel del suelo- es nula, gracias al convertidor catalítico), lo absurdo que resulta el programa de verificación vehicular de modelos recientes, los cuales tienen como requisito para su venta en México el cumplimiento con los niveles de emisiones de contaminantes a la atmósfera para fuentes móviles- y otras acciones por el estilo.
¿Qué hay tras esas políticas anticontaminantes? Ningún principio de ingeniería ha podido soportarlas. De manera que esas medidas continúan siendo un enigma para toda la ingeniería ambiental!!!
Video “El cambio climático afecta los derechos humanos

Las principales fuentes de partículas suspendidas en el aire del Valle de México son los incendios forestales, la erosión eólica -incrementada por el calor, la baja humedad relativa y el viento- y las emanaciones de cenizas del volcán Popocatépetl, de manera que aún dejando de circular el 100% de los vehículos, la calidad del aire por este contaminante continuará rebasando los niveles satisfactorios!!
El otro contaminante que ha estado rebasando la norma de calidad del aire para el Valle de México es el ozono al nivel del suelo (street level ozone). Este contaminante se forma únicamente durante las horas de mayor insolación y con la presencia de precursores (compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, principalmente). Todos ellos están ausentes en las emisiones de vehículos automotores recientes, también los que cuentan con convertidor catalítico y en general, todos los vehículos que usan combustibles autorizados. De manera que la fuente de estos precursores no es ningún vehículo automotor.
Posiblemente la fuente de precursores de ozono se explica parcial o totalmente por emisiones fugitivas de gas natural (metano), solventes, combustibles de alta volatilidad y compuestos orgánicos volátiles (COV) provenientes de la degradación biológica en los sistemas de drenaje municipal y rellenos sanitarios así como de actividades relacionadas con el manejo de estas sustancias.
La ciudad de México no es la única que padece por estos altos niveles de emisiones fugitivas de compuestos orgánicos volátiles, como lo muestran el siguiente artículo y video de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusets.

In Mexico City we have had rising street level ozone increasing levels. Although authorities have strenghtened car use restrictions, and emission verification have proved this mobil sources are not the main source of O3 precursors, ozone levels remain quite high. It is clear that a source of ozone precursors is out of control. One of the most probable sources of this kind of materials (VOC's) is natural gas!!
El siguiente enlace a la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, muestra los valores de los contaminantes prioritarios medidos por las estaciones de muestreo vinculadas a esta dirección.

Como puede verse en la tabla que proporciona la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, el ozono a nivel del suelo (street level ozone) comienza a rebasar los niveles satisfactorios a partir de las 13:00 horas, cuando la radiación solar alcanza su máximo y regresan a niveles satisfactorios a partir de las 21:00 horas, un poco después de que se ha ocultado el sol. O sea, la fuente de energía para estas reacciones de generación de ozono!!  

 Referencias:

El Universal